
La crianza respetuosa es tener la mano amable y amorosa con los hijos, pero al mismo tiempo firme (no violenta), segura y confiable. La mano amorosa y firme genera la seguridad emocional que se requiere para que haya aprendizaje y fortalece el vínculo entre la niña o niño y el adulto, pero la mano dura genera temor y distanciamiento. y lo que se busca es que los niños y niñas aprendan las normas de comportamiento y convivencia básicas de la vida, por lo tanto la crianza respetuosa tiene como objetivo llegar a ese propósito de los padres, pero sin llegar a los castigos con violencia.
La crianza respetuosa, busca una visión de empatía teniendo en cuenta las necesidades de los niños y niñas, para responder a ellas, comprender las emociones de acuerdo a su desarrollo y vivirlas desde el respeto, igualdad y amor. Por lo tanto, la crianza respetuosa plantea limites que son razonables y normas con sentido y viables para sus hijos.
CONSEJOS PARA TENER UNA CRIANZA RESPETUOSA
- Educar con el ejemplo: No le pidas algo que tú no haces
- Explícale lo que no te gusta: Dile las cosas que no te gusta y que no debería hacer, pero también escucha el porque hizo eso. Al final pregunta si ha entendido y como se siente.
- Tono de las expresiones: No grites, no hables duro y no te alteres. Háblale con fuerza y míralo a los ojos para que entienda que estas molesto.
- Balance: Es necesario mantener un equilibrio entre el autoritarismo y la permisividad.
- Trabajo en equipo: Importante el trabajo en equipo entre los padres y que ambos estén activos en la crianza de los hijos, para que se vea la unión en la educación.
Agregando a lo anterior, la crianza respetuosa es un estilo educativo que busca mostrarles a los niños y niñas que no solo necesitan alimento, seguridad, higiene y confort del hogar, sino también amor, atención y cariño. Puesto que el llanto de los hijos son una llamado de auxilio y su manera de expresar las necesidades.
TALLERES EDUCATIVOS PARA OBTENER UNA CRIANZA RESPETUOSA
1. Taller: Establece rutinas claras y represéntalas con dibujos animados en un tablero o cuadro borrable, con el fin de que sus hijos sigan estas rutinas diarias con creatividad.
2. Taller: Destina 20 o 40 minutos de tu tiempo al día para establecer una conexión con tus hijos, ya sea a través del juego o compartiendo algo que les guste, lo importante es que no hayan distracciones y la constancia.
3. Taller: Pone limites, sin ser al estilo autoritario ni permisivo, solo lo tienes que ser a estilo amable con la emoción y firme con el limite. Esto requiere de mucha práctica y que tu hijo aprenda que los limites y normas que existen en la casa son para respetarlas.
4. Taller: Permite que ellos experimenten las consecuencia de sus decisiones, por ello confía en tu hijo, acompañándolos con amor, dignidad y respeto para que alcancen las habilidades que necesitan para la vida. Y como van a aprender de responsabilidad si no le das la oportunidad.
5. Taller: No decidas por tus hijos. Respeta su voz, permite que tú hijo tome decisiones, como por ejemplo; deja que elijan su ropa. Practicando estas habilidades serán niños seguros y decididos.
6. Taller: Dile a tus hijos frases que empoderan, como; te amo sin condiciones, sé que lo puedes hacer, aquí estoy para ti, eres único. Háblales con amor y trátalos con respeto.
PARA CONCLUIR....
La crianza respetuosa se trata de comunicación, aprender a poner limites y a comprender las emociones de los niños, es fundamental que le ayudes a tus hijos a expresarse como también que aprendan a escuchar. como se menciono anteriormente, pone reglas y normas pero hacerlas respetar con claridad y siempre respetando a tu hijo. Port tal motivo, la idea de la crianza respetuosa es no emplear castigos físicos y violentos.
Por ello, la implementación de estos talleres, fomentan el crecimiento y desarrollo infantil de una manera adecuada, enfocado en lograr autonomía e independencia teniendo en cuenta su edad y contexto familiar.
El crecimiento y desarrollo infantil, contribuye a las experiencias de los primeros años de vida, por tal motivo el ambiente de estímulos positivos se ve reflejado en un buen desarrollo mental y físico.
Comentarios
Publicar un comentario